Hacer mi tesis de pregrado: Características a considerar en los antecedentes

Publicado el 18-03-2023

Hacer una tesis de pregrado es un proceso que requiere una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dedicación. Uno de los aspectos más importantes de una tesis es la revisión de antecedentes, la cual permite contextualizar el tema que se va a investigar y determinar la relevancia y originalidad del mismo. A continuación, se describen algunas características a considerar en la revisión de antecedentes para una tesis de pregrado.

En primer lugar, es importante que los antecedentes sean actuales y relevantes. Esto significa que se deben incluir estudios, investigaciones y documentos recientes que aporten información relevante al tema de investigación. De igual forma, los antecedentes deben estar relacionados directamente con el problema de investigación que se plantea en la tesis. No se deben incluir antecedentes que no tengan una relación directa con el problema de investigación.

Otro aspecto importante a considerar es la calidad de los antecedentes. Se deben incluir únicamente antecedentes que hayan sido publicados en revistas científicas y de renombre. Esto asegura que la información incluida en la tesis sea confiable y esté respaldada por estudios serios y rigurosos. También es importante que los antecedentes sean relevantes en términos de la metodología utilizada en la tesis. Se deben incluir antecedentes que utilicen metodologías similares a las que se van a utilizar en la tesis, para que los resultados sean comparables y se puedan establecer conclusiones precisas.

Otro aspecto a considerar es la cantidad de antecedentes que se incluyen en la revisión. Se debe evitar incluir una gran cantidad de antecedentes, ya que esto puede dificultar la comprensión y la organización de la información. Se recomienda incluir entre 5 y 10 antecedentes, dependiendo del tema de investigación y la cantidad de información relevante disponible.

Asimismo, es importante que los antecedentes sean presentados de manera clara y organizada. Se debe utilizar un estilo de redacción claro y conciso, evitando el uso de lenguaje técnico que pueda dificultar la comprensión de la información. Además, se recomienda organizar los antecedentes por temas, para que la información sea más fácil de entender y relacionar.

Finalmente, es importante que los antecedentes sean analizados y evaluados críticamente. Esto significa que se deben establecer las similitudes y diferencias entre los antecedentes, y se deben establecer las limitaciones y fortalezas de cada uno. También es importante que se establezcan las implicaciones y consecuencias de los resultados obtenidos en los antecedentes, para que se puedan establecer conclusiones precisas y rigurosas en la tesis.

En conclusión, la revisión de antecedentes es un aspecto fundamental de una tesis de pregrado. Es importante considerar la relevancia, calidad, cantidad, claridad y organización de los antecedentes, así como su análisis crítico. Siguiendo estas características, se puede asegurar que la revisión de antecedentes sea rigurosa y permita establecer conclusiones precisas y útiles en la tesis.

 

Tambien puedes leer: